jueves, 20 de noviembre de 2014

El Alba





Es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre ciertos países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.
El alba se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros.

El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas.

Miembros 

Antigua y Barbuda.
Bolivia (Estado Plurinacional de Bolivia).
Cuba (República de Cuba).
Dominica (Mancomunidad de Dominica).
Ecuador (Republica de Ecuador).
Nicaragua (Republica de Nicaragua).
Santa Lucía.
San Vicente y las Granadinas.
Surinam (Republica de Surinam).
Venezuela (República Bolivariana de Venezuela).

Economía

Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una moneda electrónica regional. La moneda virtual “Sucre”; la primera transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz venezolano a Cuba.

Es válida para los ocho países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. Se acordó por los países miembros aportar el 1% de sus reservas internacionales para la financiación de esta entidad.

Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las transnacionales, son otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minería, transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. También la creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la construcción de puertos en Cuba y Venezuela.

Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino que se concluyó en 2010, que conectará Venezuela con Cuba, en un inicio y luego con Nicaragua y otras zonas de América Central y el Caribe.


Banco del ALBA
Ente económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole económica, contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba. Su sede principal está en Caracas, aunque contará con sucursales en todos los estados miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario