Soberanía
La Soberanía es el
"poder absoluto y perpetuo de una República", y soberano es quien tiene
el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir,
aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o
natural.
La Soberanía venezolana
es hoy absolutamente autónoma y sus directrices son concebidas en el
gobierno nacional, como fiel representante de su pueblo, y ejecutadas y
evaluadas por sus instituciones y el apoyo popular.
Características de la Soberanía
Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.
Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
La
Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella
quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del
reconocimiento o aceptación del mismo.
Territorio
Se denomina territorio a
un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada
posesión de una persona, organización, institución, Estado o país
subdividido.También se denomina territorio a la zona controlada o
dominada por ciertos animales.

El Petróleo
El petróleo es una
sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y
se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado
gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado
gaseoso, gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario.

Dimensión Territorial de la Soberanía
La dimensión territorial
de la soberanía no es otra que el territorio mismo del país o del
espacio soberano; el lugar físico en el que éste se encuentra.
Venezuela, es un país situado al norte de América del Sur. Su ubicación
geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su límite sur
muy cercano a la línea del Ecuador terrestre.
Su territorio está
compuesto por una compacta masa continental que se extiende
equitativamente de este a oeste y de norte a sur; también posee un
conjunto de cientos de archipiélagos, islas e islotes en el Mar Caribe.
El país se encuentra ubicado en la costa septentrional de América del
Sur. El territorio continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y
12° 11´ 46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud
Oeste.
Limita al Norte, con el
mar Caribe o Mar de las Antillas, con una extensión de 2.813 km,
reconociendo fronteras marítimas con las aguas territoriales de Trinidad
y Tobago, Países Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, Estados Unidos
(Puerto Rico e Islas Vírgenes); al sur, con la República de Brasil con
2.000 km de frontera; al este, con el océano Atlántico y la República de
Guyana, con la que tiene una línea fronteriza de 743 km; y al oeste,
con la República de Colombia en una extensión de 2.050 km.
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía en Venezuela
Venezuela, país
localizado al norte de América del Sur; posee una amplia franja costera.
Su localización geográfica es privilegiada, pués le facilita el
tránsito y comercialización a través de puertos y aereopuertos. Tiene un
clíma de tipo intertropical. Cuenta, con grandes riquezas naturales y
sus recursos (renovables y no renovables) son múltiples.

La Soberanía y la Explotación Petrolera
La base de la economía
venezolana es el petróleo, que genera alrededor del 80% de los ingresos
por exportación. Venezuela es un miembro fundador de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y uno de los principales países
productores de petróleo del planeta. Se reconocen opciones de gran
magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que explica que en
2004 se extrajeran 852.928.510 barriles, exportándose la mayor parte a
Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica.
Esta gran producción
petrolera se extrae mayoritariamente de la cuenca del lago de Maracaibo y
de las cuencas Barinas- Apure y Oriental. El gobierno venezolano
nacionalizó la industria petrolera en 1976, que quedó en manos de la
empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
El país es también uno
de los principales productores mundiales de gas natural, 29.700 millones
de m³ en 2003; la producción fue de gas natural, gas licuado, butano y
propano.
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Recientemente la
búsqueda por debatir acerca de la soberanía tecnológica ha cobrado
interés en algunas listas de distribución electrónica sobre temas de
software libre que he podido ver, así como también el debate técnico
siempre inacabado sobre el software libre de linux es o no 100% libre al
posibilitar a sus usuarios que descarguen software privativo, aunque
esto sea sólo una condición de posibilidad en algunos casos.

Política Exterior, Soberanía en Integración de Venezuela al contexto Mundial
Política exterior:
También puede ser definida como una política ejercida por el Estado en
función de los intereses nacionales con respecto a las relaciones con
los demás países. La política exterior, desde esta perspectiva, el
estado es considerado como el actor principal y básico de las relaciones
internacionales y las decisiones son tomadas generalmente por la rama
ejecutiva del gobierno que incluyen, el jefe de estado (por ejemplo un
presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un primer ministro), el
gabinete o el vice-presidente
Integración de Venezuela al contexto mundial:
Se entiende aquel proceso dinámico que posibilita a un país que está
excluido a participar en el bienestar socio vital, bien sea económico,
político, y cultural.
La
creación de empresas regionales de petróleo, como Petroandina,
Petrocaribe y Petrosur, con facilidades de pago, y el llamado Gran
Gasoducto del Sur, con la incorporación de Venezuela, Argentina, Brasil y
Bolivia, para lograr la liberación energética de América Latina,
grafican la expansión de las ideas contenidas en esta forma de
integración.
La
Operación Milagro también se hizo presente en Bolivia, uno de los
países más pobres de América, Como muestra de que la integración gana
más fuerza en el continente, hasta Bolivia viajaron 3 277 pacientes
argentinos y 1 938 peruanos, para dejar atrás la terrible ceguera.
Nuestro
país se beneficia de la compra de petróleo a Venezuela sobre las bases
del Pacto Energético de Caracas, cuyos fundamentos se aplicaron en la
constitución de Petrocaribe, para el suministro a naciones caribeñas de
muy escasos recursos con precios y condiciones de pago preferenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario