lunes, 1 de diciembre de 2014

Tema Nº 6: Proyecto de Desarrollo Nacional "Simón Bolivar" 2007 - 2013




Líneas Generales del Plan Económico y Social de la Nación.

Nueva Ética Socialista

Propone la refundación de la nación venezolana,  la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

Suprema Felicidad Social

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el libertador “Suprema Felicidad Social”







Democracia Protagónica

Estrategias y Políticas:
 
Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población.
 Difundir experiencias organizativas conminarías.  
 Promover la formación y organización social. 
Crear canales efectivos para la contraloría social. 
 Impulsar e incentivar la formación docente.
Fortalecer la red de medios de comunicación alternativos.



Modelo Productivo Socialista

Está enfocado principalmente en lograr trabajos con significado, se buscara la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disjunta  entre la producción de riquezas subordinada a la reproducción de capital.


 Nueva Geopolítica Nacional
La modificación de la estructura socio territorial de Venezuela persigue la organización interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes, integradores, un sistema de ciudades interconectados e integrados y un ambiente sustentable.







Venezuela Potencia Energética Mundial

La modificación de la estructura acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial.


Nueva Geopolítica Internacional
  
La creación de un mundo multipolar, implico la constitución de nuevos polos de poder que representan el quiebre de la hegemonía unipolar.



Estrategia, Políticas y Proyectos

1. Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

1.1. Prestar atención integral a niños, niñas y adolescentes
1.2. Atender integralmente a adultos y adultas mayores
1.3. Apoyar integralmente a la población indígena
1.4. Fortalecer la accesibilidad a los alimentos
1.5. Brindar atención integral a la población con discapacidades

2. Profundizar la atención integral en salud de forma universal
2.1. Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita
2.2. Reducir la mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años
2.3. Fortalecer la prevención y el control de enfermedades
2.4. Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica
2.5. Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos
2.6. Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la población afectada

3. Garantizar el acceso a una vivienda digna
3.1. Garantizar la tenencia de la tierra
3.2. Promover el acceso a los servicios básicos
3.3. Promover mayor acceso al crédito habitacional
3.4. Fomentar y apoyar la participación y el compromiso para la construcción de viviendas

4. Profundizar la universalización de la educación bolivariana
4.1. Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas
4.2. Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo
4.3. Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria a Lucha contra la malaria y el dengue
4.4. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva
4.5. Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista
4.6. Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo
4.7. Desarrollar la educación intercultural bilingüe
4.8. Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia

5. Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y caribeña
5.1. Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural
5.2. Insertar el movimiento cultural en los distintos espacios sociales
5.3. Promover el potencial socio-cultural y económico de las diferentes manifestaciones del arte
5.4. Promover el dialogo intercultural con los pueblos y culturas del mundo
5.5. Fomentar la actualización permanente de nuestro pueblo en el entendimiento del mundo contemporáneo.

6. Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos institucionales del mercado de trabajo

6.1. Avanzar en la garantía de prestaciones básicas universales
6.2. Fortalecer los mecanismos institucionales del mercado de trabajo
6.3. Apoyar la organización y participación de los trabajadores en la gestión de las empresas

7. Garantizar la administración de la biosfera para producir beneficios sustentables
7.1. Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable
7.2. Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos
7.3. Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico
7.4. Propiciar la recuperación de áreas naturales
7.5. Ordenar y reglamentar el uso de las áreas bajo régimen de administración especial

8. Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes

8.1. Incrementar la participación de los Consejos Comunales en la planificación y control de la economía.
8.2. Establecer mecanismos administrativos y de control socialistas de socialización excedentes
8.3. Apoyar el equilibrio entre productores, poder popular y el Estado en la planificación, gestión económica y distribución de excedentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario