El Alca
El alca tiene como significado Área de Libre Comercio de las Américas, esté es un tratado de libre comercio, tiene como finalidad la búsqueda y el impulso de la reducción arancelaria de las exportaciones que se realicen, entre las naciones que pertenezcan al continente americano. Cabe destacar que solo habrá un país que se quedara afuera y es Cuba, esto es establecido por la disposición de Estados Unidos, debido a los problemas de rivalidad que tienen ambos países.
Se puede decir que el alca es
como una pequeña extensión del acuerdo o Tratado de Libre Comercio
Norteamericano, que actualmente existe, entre los países de Canadá, México y
Los Estados Unidos.
¿A Quién Beneficia el ALCA?
EE.UU. necesita el ALCA para solucionar sus problemas económicos y satisfacer su ambición de dominar, a cualquier precio al resto de América Latina y el Caribe, para asegurarse un mercado sin limitaciones como podrían serlo las medidas de protección de la industria y la producción nacional por parte del resto de los países.
El Alca y la Propiedad Intelectual
Hay quienes opinan que la
propiedad intelectual es la “base de la existencia humana” ya que protege las
invenciones e innovaciones al tiempo que mejora la calidad de vida a través de
opciones para los consumidores y nuevas formas de canalizar la actividad
humana. Otros opinan que los derechos de propiedad intelectual (DPI) son
únicamente un monopolio sancionado por los gobiernos y un subsidio que
establece fronteras territoriales alrededor de las tecnologías y otras
invenciones a fin de que las empresas puedan maximizar sus beneficios.
Creada
por el gobierno del Reino Unido con la misión de analizar si y cómo los DPI
pueden desempeñar una función para reducir la pobreza y el hambre, mejorar la
salud y la educación, y asegurar el desarrollo sostenible, la Comisión sobre
los Derechos de Propiedad Intelectual (Comisión sobre los DPI) concluyó que el
valor de la protección de la propiedad intelectual para la sociedad depende de
factores como las circunstancias económicas y sociales en las que se aplica. En
otras palabras, a fin de que la propiedad intelectual sirva de instrumento
eficaz para el desarrollo sostenible, los países deben diseñar sus regímenes en
función de sus propias necesidades y condiciones.

El Desarrollo Endógeno

El desarrollo endógeno tiene como propósito buscar la satisfacción de todas las necesidades básicas del país, entre ellas se encuentra la participación de las comunidades, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario